Plenario de Inteligencia Artificial, Innovación y Ejercicio Profesional
El CAUPER invita a todos los arquitectos y arquitectas matriculados/as a participar del Plenario de Inteligencia Artificial, Innovación y Ejercicio Profesional, organizado por la Comisión de Cursos del CAPBA Consejo Superior. La actividad estará a cargo de la Arq. Carolina Barilá y se desarrollará en modalidad sincrónica por videoconferencia, ofreciendo un espacio de actualización y debate sobre los cambios que la inteligencia artificial está generando en nuestra disciplina.
Fechas y horarios
- Sábado 22/11, de 11 a 13 h
- Miércoles 26/11, de 18 a 20 h
- Sábado 29/11, de 11 a 13 h
Modalidad: Zoom. Cupo: 90 participantes
Requiere inscripción previa.
Objetivos del Plenario
Objetivo general
Promover un espacio de reflexión integral sobre el impacto de la inteligencia artificial en la arquitectura, el urbanismo y los entornos interdisciplinarios vinculados.
Objetivos específicos
– Conocer experiencias y oportunidades laborales emergentes en torno a la IA.
– Identificar desafíos y posibilidades para la práctica interdisciplinaria, especialmente en relación con el impacto ambiental.
– Analizar dilemas éticos, implicancias legales y políticas públicas vinculadas a la IA en el ejercicio profesional.
– Fomentar el debate colaborativo para fortalecer una mirada crítica sobre el futuro de la disciplina.
Programa
Día 1 – La Inteligencia Artificial como Herramienta de Innovación en la Arquitectura y el Urbanismo
Se abordarán las aplicaciones de la IA en el diseño arquitectónico y urbano, incluyendo automatización de procesos, smart cities y tendencias tecnológicas emergentes. Se presentarán casos prácticos y oportunidades de especialización. La jornada incluirá una entrevista con un experto invitado y un espacio de debate interactivo.
Día 2 – Innovación tecnológica, impacto ambiental, nuevas oportunidades y trabajo interdisciplinar
Centrada en la gestión y ejecución de proyectos asistidos por IA, esta sesión explorará la optimización de tiempos y recursos, automatización de tareas, generación de escenarios posibles y herramientas asociadas a la sostenibilidad ambiental tanto en el ámbito público como privado. Contará con presentaciones, entrevistas a especialistas y debates colaborativos.
Día 3 – Políticas públicas, ética y regulación de la IA en el ámbito profesional
El cierre del plenario estará dedicado al análisis de políticas públicas, dilemas éticos, gobernanza tecnológica y aspectos legales asociados al ejercicio profesional: propiedad intelectual, responsabilidad y sesgos algorítmicos. Se discutirá además el rol de los colegios y asociaciones profesionales en la regulación y protección del ejercicio disciplinar. Habrá entrevistas con expertos y debate abierto.
Inscripción
Dado que la actividad tiene cupo limitado, será necesario completar una ficha de inscripción para confirmar la participación, haciendo clic acá.

