JorCyTec 2025: se presentará el catálogo del Cementerio Viejo de Concordia
El Colegio de Arquitectos de Entre Ríos (CAUPER) invita a su matrícula a participar de las Jornadas de Ciencia y Tecnología 2025 (JorCyTec 2025), que se desarrollarán del 7 al 9 de octubre en el Aula Magna de la Facultad Regional Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional (Salta 277).
Estas jornadas tienen como objetivo difundir los resultados de los proyectos de investigación desarrollados en la facultad y generar un espacio de encuentro entre estudiantes, docentes, investigadores, profesionales del sector productivo y la comunidad en general. El evento es abierto, libre y gratuito, con inscripción previa, y se llevará adelante bajo los estándares de UTN Sustentable.
Jornada del martes 7 de octubre – Ingeniería Civil y Grupo GIICMA
La primera jornada estará dedicada a investigaciones del campo de la Ingeniería Civil y contará con la participación del Grupo GIICMA. En este marco, se presentará un trabajo de especial interés para nuestra matrícula:
18:15 – 18:35 hs
Catalogación e inventario del patrimonio funerario en el Cementerio Viejo de Concordia
Expositores: Arq. Alejandra Bruno y Bec. Nicolás Leal.
Esta investigación representa un aporte clave en la identificación, registro y valoración del patrimonio funerario, generando una base documental que contribuirá a la preservación y puesta en valor de este espacio histórico de la ciudad.
El programa de la jornada se completa con otras investigaciones de gran relevancia:
18:35 – 18:55 hs
Evaluación de patologías en estructuras de hormigón armado y mampostería. Propuesta de métodos de análisis y clasificación y de refuerzo y/o reparación
Expositores: Dra. Viviana Rougier y Bec. Schirley Cornaló.
18:55 – 19:15 hs
Modelación hidrodinámica de flujos bidimensionales en áreas urbanas: aportes a la gestión territorial de la ciudad de Concordia
Expositores: Dra. María Eugenia Garat, Bec. Juan Andrés García Camaño y Erika Bouche.
19:50 – 20:10 hs
Caracterización de arenas de trituración de roca basáltica como método de las propiedades de morteros
Expositores: Ing. Alberto Palacio y Bec. Mikhail Mielnik.